El Qi Qong es un conjunto de ejercicios dirigidos a fortalecer la salud del cuerpo, así como favorecer el cultivo de la mente. Se basa en los principios ancestrales de la Medicina Tradicional China: los principios del Ying y el Yang, los cinco elementos energéticos (agua, madera, metal, fuego y tierra) y la circulación del Qi por los canales energéticos (Meridianos).
Nuestra cultura nos aboca a una actividad constante, incluso frenética. La gente, a menudo descuidan permitirse el tiempo suficiente para reestablecer las energías. El exceso de trabajo, de ejercicio, de diversiones o de compromisos es excederse en el Yang, lo que nos lleva al agotamiento del Yin (nutrir el Ser). Pero el cuerpo no puede tolerar que se consuma más de lo que se repone, y las consecuencias pueden ser problemas en los músculos, articulaciones, huesos, corazón y riñones. La solución es buscar el equilibrio y la armonía con nuestras necesidades y nuestros ritmos. La MTC utiliza la acupuntura, el Qi Qong, la disciplina mental, el masaje, la dieta y los buenos hábitos de vida como terapia.
Activar la energía del Riñón
Según la MTC (Medicina Tradicional China), se conocen 3 tipos de energía: la energía Qi, que se obtiene de los alimentos y el aire, la energía esencial Jing, que reside en los riñones, y la energía del espíritu Shen.
El riñón es el rey de los órganos. Cada órgano principal está relacionado con uno de los 5 elementos. A su vez, cada órgano tiene asociada una víscera, una estación, un color y una emoción.
En este sentido el Riñón está asociado al elemento Agua, el color azul oscuro, casi negro y su víscera es la vejiga.
Su función fisiológica es filtrar la sangre, eliminando los residuos y el exceso de agua. Pero en MTC, el riñón cumple con otras funciones energéticas, ya que es el encargado de almacenar la energía Jing (esencial) heredada de nuestros padres. Esta energía es de suma importancia en la práctica de Qi Gong y Tai Chi Chuan, y es fundamental para mantener la salud en buenas condiciones.
Otras funciones y manifestaciones corporales relacionadas con el riñón son:
- Regula el sistema óseo. Si hay desequilibrios, los huesos serán frágiles.
- Ayuda a que el cabello esté sano y sea abundante.
- Se abre al exterior a través del oído y los genitales: si la energía es armónica, se escucharán los cinco sonidos. Si no, aparecen zumbidos, ruidos e incluso sordera. En relación con los genitales, si hay desgaste de la energía renal, se presenta baja libido, infertilidad, eyaculación precoz, desarreglos en la menstruación, etc.
- Da calor a otros órganos como bazo o estómago. Si hay deficiencia se manifiesta como pies fríos, molestias en zona lumbar y articulaciones.
El Invierno es la estación que gobierna al riñón. Es momento de recogimiento, de reposo, de meditación, de autoconocimiento. La energía del riñón es una energía que va hacia dentro, una energía para almacenar.
El Riñón es el rey de los órganos. Cada órgano principal está relacionado con uno de los 5 elementos.
Por último, el riñón está asociado a la voluntad. El riñón favorece los pensamientos claros, el no divagar, el tener una meta clara en la vida. A su vez, la actitud que mantiene al riñón en armonía es el estar presente, las ganas de vivir, el deseo de llevar a cabo proyectos y la creatividad. La emoción del riñón es el miedo desproporcionado, que haga que se caiga hacia abajo y quiebra la voluntad. La maduración del miedo, la tensión y la ansiedad llegará si se mantiene el deseo de hacer cosas, concretar ideas, poner entusiasmo en lo que se hace y encontrar la comprensión en las injusticias, evitando las quejas y los reproches, aprendiendo de cada situación que la vida nos depare.
En la escuela Wutan Mallorca se practica una completa serie de ejercicios de Chi Kung específicos para aumentar la energía del riñón, según el programa de enseñanza de la Fundación Hun Yuan Tai Chi. Una energía baja de riñón provoca cansancio y falta de voluntad. Si aumentamos la energía del riñón durante el invierno, tendremos las pilas cargadas el resto del año.